Patrología
Descripción
El curso pretende que el estudiante logre los siguientes resultados:
- Descubre la pertinencia teológica del concepto Padres de la Iglesia, tanto griegos y latinos, a través del estudio de su literatura en todos sus aspectos y con todos los métodos adecuados.
- Conecta los principios fundamentales de la Patrología con otras disciplinas teológicas, permitiéndoles contextualizarlos en su formación teológica.
- Valora el aporte de los Padres de la Iglesia en la consolidación de la Tradición así como su vigencia en el quehacer teológico y pastoral.
Antropología
Teológica
Descripción
En este curso se interpreta la existencia concreta e histórica del fenómeno humano bajo la perspectiva de la revelación y la fe (tensión gracia-pecado) como oferta de una experiencia de libertad plena y vida buena, justa, lograda y redimida al interior de las grandes interrogantes y búsquedas del hombre contemporáneo (bajo la inspiración de Gaudium et spes), tal cual éstas han sido explicitadas principalmente por la filosofía y sociología contemporáneas (donde también cabe por cierto la literatura y el arte).
La gracia es finalmente Dios-Trinidad aconteciendo radical y escatológicamente a favor del hombre en Jesucristo a través del Espíritu Santo -como llamado de comunión- en medio del drama concreto de su existencia.
Historia de la Iglesia
Moderna y Contemporánea
Descripción
La asignatura de carácter teórico-práctico, se enmarca en el eje de Formación Disciplinar correspondiente al área de la Historia de la Iglesia: Este curso, en conjunto con el de la etapa Antigua y Medieval permite al estudiante comprende los fundamentos de la Iglesia desde la vertiente histórica. En efecto, la presente asignatura continúa la formación del estudiante en la comprensión del desarrollo de la Iglesia en los períodos de la historia eclesiástica Moderna y Contemporánea. El curso estudia algunos momentos relevantes del desarrollo histórico de la Iglesia desde el siglo XV hasta la primera mitad del siglo XX.
San Juan
y Apocalipsis
Descripción
Este curso aborda el estudio del cuarto evangelio y el Apocalipsis de Juan mediante una serie de claves de lectura que va a la par del contacto directo con los textos. El empleo de las metodologías diacrónica y sincrónica permite acercarse al trasfondo de la literatura joánica, al tiempo que se realza la riqueza literaria y teológica de esta sección de la Escritura.
Pentateuco
Descripción
Con este curso se comienza el estudio de algunos libros de la Biblia en su conjunto. En esta asignatura en concreto, se estudian los primeros cinco libros de ella. Importante será describir los procesos de formación del texto bíblico tal como lo conocemos hoy, identificar el contenido más relevante de cada uno de los libros y la jerarquización de las verdades más relevantes para una persona que desea formarse sólidamente en las bases del conocimiento teológico bíblico.
Video
Formación
Ciudadana
Descripción
La asignatura tiene por objetivo desarrollar y fomentar las competencias en Formación Ciudadana, en especial las que están vinculadas con la reflexión sobre el hombre y el sentido de responsabilidad en la construcción de la sociedad, entendiendo la ciudadanía no sólo desde una dimensión legal, sino también como ideal político igualitario y como referencia emocional en la medida en que todos, como ciudadanos, formemos parte de una amplia comunidad política.