Asignaturas

Pontificia Universidad Católica de Chile

Video

Sustentabilidad

Descripción

Estamos ante una década crucial, de grandes cambios y desafíos complejos. La crisis climática y los múltiples conflictos socioambientales dan cuenta que no hemos sido capaces de conciliar las aspiraciones sociales con las limitaciones ecológicas del planeta y sus ecosistemas. Pero aún estamos a tiempo de cuestionar por qué generamos colectivamente estos resultados y cómo tomar nuevas trayectorias. En este curso interdisciplinario, podrás reflexionar sobre estas y otras temáticas, junto con aprender y generar empatía respecto de las principales dimensiones de la crisis socioambiental y potenciales soluciones a escala global y local. Para esto el curso incluye: simulaciones, juegos de roles, actividades prácticas, espacios de conversación, y una aproximación horizontal a la docencia. Además, el curso contempla portafolios de lectura, el desarrollo de un proyecto semestral y salidas a terreno asociadas a este último.

Fecha de inicio semestre:

Fecha de inicio semestre:

06 de marzo 2023.

Fecha de término semestre:

Fecha de término semestre:

14 de julio 2023.

Horario:

Horario:

Horario 1: Miércoles 14:00 a 16:50 hrs.
Horario 2: Miércoles 15:30 a 18:20 hrs.
Horario 3: Jueves 15:30 a 18:20 hrs.
Horario 4: Jueves 14:00 a 16:50 hrs.
Ayudantía: Viernes 15:30 a 16:50 hrs.

Módulos:

Módulos:

1. Introducción y llamado ético.
2. Medio Ambiente y Ecosistemas.
3. Crisis Socioambiental.
4. Paz, Justicia y comunidades sostenibles.
5. Teorías emergentes para un mundo sustentable.

Docente:

Docente:

- Pendiente.

Modalidad:

Modalidad:

Presencial.

Cupos:

Cupos:

8.

Créditos:

Créditos:

6 SCT.

Video

Salud
y Desigualdades Sociales

Descripción

El presente Curso de Formación General tiene como objetivo principal que estudiantes de diferentes disciplinas comprendan cómo las ventajas y desventajas enfrentadas en múltiples dominios de vida (por ejemplo, educación, vivienda, trabajo, parentalidad, segregación urbana, bienestar individual, entorno medioambiental, redes de apoyo) y durante diferentes etapas de vida (gestación, primera infancia, infancia, juventud, adultez y vejez) se acumulan, y tienen un efecto positivo o negativo en diversos indicadores de salud de las personas y las poblaciones, tales como la salud física, cognitiva, mental, enfermedades infecciosas, y enfermedades crónicas.

Fecha de inicio semestre:

Fecha de inicio semestre:

06 de marzo 2023.

Fecha de término semestre:

Fecha de término semestre:

14 de julio 2023.

Horario:

Horario:

Jueves: 10:00 a 12:50 hrs.

Módulos:

Módulos:

1.Introducción al enfoque teórico interdisciplinario de ventajas y desventajas acumuladas en salud.
2. Introducción a las herramientas metodológicas cualitativas y cuantitativas inspirados en el enfoque interdisciplinar de ventajas y desventajas acumuladas en salud.
3. Revisión crítica de investigaciones sobre ventajas y desventajas acumuladas en diferentes dominios de vida y sus efectos en salud.
4. Revisión crítica de investigaciones sobre desigualdades en múltiples enfermedades.
5. Mecanismos de divulgación científica.

Docente:

Docente:

- Ignacio Cabib.

Modalidad:

Modalidad:

Virtual.

Cupos:

Cupos:

8.

Créditos:

Créditos:

6 SCT.

Video

Aprendizaje Estratégico
para la Experiencia Universitaria

Descripción

Durante este curso-taller el/laestudiante identificará e intervendrá variables relacionadas con laautorregulación de su aprendizaje y desarrollará habilidades orientadas a hacer de su proceso académico una instancia más eficiente, potenciando sus estrategias motivacionales, cognitivas, meta cognitivas y de planificación del tiempo y de su contexto de estudio. Esto a través de metodologías activas que promueven el análisis y mejora del propio proceso de estudio. La evaluación consta de tres informes que dan cuenta del diagnóstico, planificación, avance y evaluación del proceso de trabajo de un objetivo concreto.

Fecha de inicio semestre:

Fecha de inicio semestre:

06 de marzo 2023.

Fecha de término semestre:

Fecha de término semestre:

14 de julio 2023.

Horario:

Horario:

Martes: 11:30 a 12:50 hrs.

Módulos:

Módulos:

1. Unidad 1: Diagnóstico de estrategias de estudio y requisitos del aprendizaje.
2. Unidad 2: Estrategias de planificación y activación del aprendizaje.
3. Unidad 3: Estrategias de monitoreo y control del proceso de aprendizaje.
4. Unidad 4: Estrategias de auto reflexión y proyección para una mejora continua de aprendizajes.

Docente:

Docente:

- Nicolás Peralta.

Modalidad:

Modalidad:

Virtual.

Cupos:

Cupos:

8.

Créditos:

Créditos:

3 SCT.

Video

La Experiencia de Ocio
como Proveedora de Salud y Bienestar

Descripción

En este curso el y la estudiante desarrollará habilidades para analizar cómo se manifiesta el ocio en la vida de las personas y en las organizaciones, diseñar estrategias para fomentarlo y valorarlo como camino para el bienestar humano, a través de una metodología teórico-práctica que incluye cátedra, estudio de casos, trabajos individuales y grupales colaborativos, orientados al conocimiento del ocio en contextos reales, y la revisión de sus diversas manifestaciones, a nivel personal y colectivo. Los informes, estudios de casos y la autoevaluación son parte fundamental del proceso de aprendizaje y de la evaluación de los aprendizajes.

Fecha de inicio semestre:

Fecha de inicio semestre:

06 de marzo 2023.

Fecha de término semestre:

Fecha de término semestre:

14 de julio 2023.

Horario:

Horario:

Martes: 14:00 a 16:50 hrs.

Módulos:

Módulos:

1. El ocio como experiencia proveedora de bienestar.
2. Fundamentos y tipologías.
3. Beneficios del ocio.

Docente:

Docente:

- Andrés Reid.

Modalidad:

Modalidad:

Virtual.

Cupos:

Cupos:

8.

Créditos:

Créditos:

6 SCT.